Desde la salida del
iPad de
Apple hace todavía menos de un año (es impresionante pensar que hace un año por estas fechas todavía no supiésemos lo que era el
iPad) el mercado de los tablets ha sufrido una revolución considerable. Ya comentamos que para nosotros
ha sido el mejor gadget de este pasado año 2010. El
iPad ha cambiado el mundo y la tecnología de una manera tan profunda que creo que todavía no nos hemos dado cuenta de todo su alcance. Precisamente una de las muestras de esta revolución se ha dejado ver en la edición del
CES de este año donde las principales novedades han girado en torno a los tablets y hemos podido ver interesantísimas novedades en torno a ellos como
la presentación de Honeycomb.
Durante todo 2010 salvo alguna novedad
mínimamente relevante si queríamos comprar un
tablet realmente sólo había una opción que mereciese la pena, de nuevo el dichoso
iPad (salvo quizá el
Galaxy Tab a finales de año, después lo explico). Pero hete aquí que nos encontramos a principios de este prometedor, tecnológicamente hablando, 2011 y de repente nos encontramos con que el catálogo de opciones ha aumentado de manera significativa. Ya no tenemos únicamente la opción de
Apple sino que al carro de los
tablets se han subido otros fabricantes con otras alternativas también muy interesantes.
Así que si estabas pensando qué
tablet comprar y ante la avalancha de novedades no sabes bien qué escoger está pequeña guía está pensada para ti, lo mismo si quieres curiosear con más detalle todas las alternativas que hay en este momento y cuáles son sus perspectivas de futuro ¿Merece la pena esperarse a los lanzamientos que irán saliendo en los próximos meses? ¿Compro un
iPad o mejor me espero a la segunda generación, que se espera para finales de este mes? Son todas esas preguntas las que voy a intentar responder, allá vamos:
iPad 2G

A lo mejor a alguno le resulta curioso que empiece con un gadget que ni siquiera se ha lanzado de manera oficial, pero es que del primer
iPad ya sabemos tanto y tan detallado que me ha parecido mejor centrarme en los rumores más probables de lo que traerá esta segunda generación que volver a repasar una vez más las características del primero. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que la mayoría de las otras alternativas que enumero más adelante
todavía no se han lanzado sino que lo harán en breve, sobre todo en Febrero, muy poco después del previsible anuncio del segundo
iPad. Del
iPad 2G yo daría casi por sentado que
tendrá dos cámaras y de esas dos la que si caerá seguro es la frontal, demasiado bombo le está dando y demasiado empeño está poniendo en popularizar su servicio de videollamada
FaceTime como para que decidan prescindir de él en uno de sus gadgets más populares. Por otro lado se espera mayor delgadez, menor peso y una posible mejora en el altavoz. Aparte de todas estas características de hardware no podemos olvidarnos de que llevará un sistema operativo tan sólido y maravilloso como
iOS con lo que se nos queda un producto final más que recomendable, puede que te convenza más otros
tablets, pero no cabe duda de que escoger el
iPad 2G es un acierto seguro.
Samsung Galaxy Tab

La otra segunda gran apuesta de este año, no cabe duda de que ha tenido un moderado éxito (más de medio millón de unidades
vendidas en el primer mes) y que
Samsung ha sabido hacer muchas cosas bien pero sigue sin parecerme una apuesta demasiado fuerte. Cuidado, no estoy diciendo que sea una mala opción, ni que sea un mal
tablet, pero contra el
iPad, incluso contra el primero me parece que no tiene nada que hacer y el único atractivo que le veía, llevar
Android ahora se ve disminuido ante la inminencia de
Honeycomb. La llegada de
Honeycomb deja al
Galaxy Tab en una posición muy complicada (aunque podría llegar a soportarlo con un upgrade, no se sabe de moment) con aplicaciones no diseñadas nativamente y sobre todo con otras ofertas que son muchísimo más atractivas. Lo que ha pasado, en términos más simples, es que
el Galaxy Tab se ha quedado obsoleto demasiado pronto. Como ventajas frente al
iPad sí que lleva dos cámaras, una frontal y otra trasera y tiene un tamaño más reducido, esto último puede ser un punto a favor o en contra según a quien preguntemos, a mí personalmente me parece demasiado pequeño.
Motorola Xoom

¿Os decía antes que me parecía increíble que el año pasado por estas fechas no supiésemos lo que era el
iPad? Pues este
tablet hasta hace muy poquito era un completo desconocido para la inmensa mayoría y ahora después de triunfar en el
CES es la niña bonita de
Android y está en el centro de todas las miradas por ser el estandarte de
Honeycomb. Habrá tres versiones, una sólo
WiFi, que se espera para Febrero, otra con 3G para un poco más adelante y finalmente una 4G que veremos a mitad de año. Como pudimos ver en
este primer vídeo introductorio la pinta que tiene
Honeycomb es espectacular y muy, muy prometedora. También tendrá salida
HDMI y un peso de 750 gramos, lo que lo hace bastante, cómodo bastante manejable y muy multifuncional. Si tuviese que hacer un ranking, pondría al
Xoom segundo después del
iPad.
Blackberry Playbook

Llegamos por fin a la oferta de
Blackberry para el mercado de las
tablets. Ya he dicho que en cuestión de preferencias personales primero iría el
iPad, luego el
Xoom y probablemente después sino muy empatado estaría el
Playbook. Sus puntos a favor son un diseño muy atractivo, tanto por fuera como a nivel de software, el OS me parece precioso,
un precio magnífico y el sistema
parece bastante fluido. No olvidemos que es una
Blackberry con lo que también vendrá con la baza más fuerte que siempre ha tenido
RIM: una gestión del correo excelente. Ha habido retrasos en el lanzamiento por problemas con la batería pero es de esperar que en el próximo
Mobile World Congress de Barcelona tengamos novedades al respecto y que su llegada no se retrase mucho más.
Otros
La avalancha de tablets en el
CES ha sido tal que probablemente de seguir así no terminaríamos salvo muchos párrafos adelante, hasta ahora he resumido las alternativas que en lo personal me parecen más destacables. Si queréis echarle un vistazo al resto os aconsejo que le echéis un vistazo
a este fantástico post que han elaborado mis compañero de
Gizmología, donde de manera muy atractiva se resumen rápidamente las tablets más reseñables presentadas, a lo mejor ahí encontráis alguna que sea también de vuestro interés.
Conclusión
Como habéis podido ver no hay una elección clara, algunos se decantarán más por lo abierto y novedoso de
Android Honeycomb, otros preferirán la elegancia la sencillez y la fantástica experiencia de usuario que tiene
iOS en el
iPad. Lo que hay que tener en cuenta, despúes de todo, es que
no existe el gadget perfecto, el gadget perfecto lo haces tú, ese que más se adecue a tus expectativas, a tus gustos y que cumpla con tus requisitos será el idóneo para ti.
Lo que si está claro después de revisar todas estas opciones es que el año 2011 va a ser uno muy pero que muy movidito en cuanto a tablets, que van a marcar un antes o después en la informática de consumo y sobre todo que van a hacer que la tecnología llegue a muchas más personas de una manera que hasta ahora desconocíamos, es muy difícil especular sobre qué será lo siguiente en llegar al mundo de los tablets, lo único que sabemos es que será tan espectacular como los gadgets de ahí arriba.